13/12/10
Estrategia de Medios Online para la Revista Duex
Este trabajo presenta elementos teóricos y prácticos, en los que conlleva la ejecución de una estrategia de medios, es decir el plan de medios surge con la necesidad de dar a conocer la Revista Duex, dando solución a la difusión de una campaña produciendo una respuesta de la necesidad de llegar al publico objetivo y lograr que este reciba el mensaje del anunciante que en este caso es la Industria editorial. Siendo así, se llevo a cabo mediante la planificación de medios, procedimiento que aplica diferentes técnicas para difundir masivamente de la manera más rentable y eficaz.
La revista Duex, es poco conocida dentro del sector de mercado objetivo, lo que implica la poca venta de espacios publicitarios, y al mismo tiempo la pone en desventaja ante la competencia, lo que determina la sustentabilidad de la misma. Para la solución de esta problemática se realizo una investigación para conocer el proceso que lleva la implementación de una estrategia de medios, principalmente en el Internet. El análisis de este medio, tiene ventajas y desventajas ante los medios tradicionales como son, los medios impresos, la televisión, radio, publicitad exterior, entre otros. Uno del punto que se maneja a lo largo de este documento es el análisis de los medios, para seleccionar el más conveniente y que cuente con características adecuadas para poder llevar el mensaje al púbico correspondiente. La importancia de la aplicación de una estrategia de medios especialmente Online, es importante implementar para beneficiar a una empresa o institución, ya que a través de ella, se pueden llevar mensajes a grupos de personas grandes y diversos, sin la necesidad de hacer una gran inversión.
Y que a partir de la estrategia de medios a través de la red, se incrementara el número de lectores de la revista y consecuentemente se posicionara ante la competencia, para generar posibles compradores de los espacios publicitarios que la revista ofrece.
19/11/10
4/11/10
Traza un Plan 100% efectivo
Para efectuar un plan de ventas es necesario prestar atención en las siguientes interrogantes, ya que la mayoría de los objetivos de ventas son un "sueño" más que un plan.
¿Quiénes son nuestros clientes ideales?
¿Qué puedo hacer por ellos mejor que la competencia?
¿Con cuántos clientes ideales puedo alcanzar mi plan de ventas?
¿Cuál es mi táctica para lograr mi plan?
Para el manejo adecuado de un plan estratégico de ventas, es necesario pensar que alguien necesita de de nuestro producto o servicio, y por supuesto que alguien está interesado en comprarlo, en pocas palabra generar una acción o respuesta esperada, como por ejemplo comprar o cambiar ideologías.
Es importante saber más de nuestros clientes potenciales, ya mencione en la entrada anterior de este blog, se pueden conocer datos que oportunamente beneficiarían a nuestro plan, como por ejemplo, quien es la persona, a que se dedica, en que sector se desarrolla y en qué zonas geográficas se desenvuelve profesionalmente o cotidianamente, adema de cuáles son sus necesidades de compra, entre otras. Sin embargo para generar la fuerza de ventas, es la intersección de un elemento interno que sería nuestro producto con uno externo que es precisamente nuestro cliente, al hacer la intersección de ambas partes el punto medio se convierte en ventas.
Para poder persuadir a nuestro cliente existen múltiples modos para crear una acción en el consumidor, en primer lugar se tiene que perfilar al cliente, es decir nuestro producto no es universal, no toda las personas necesitan del mismo producto, por esto es imprescindible hacer un perfil del cliente. En segundo lugar es recomendable ponernos del lado del consumidor, es decir prestarle más atención y evitar hablar mucho o hablar de mas y cumplir con lo prometido, para que este se sienta mas cómodo y confiado y consecuentemente este se tome mayor tiempo interesado en nuestra propuesta.
16/10/10
Más allá del Rating / Boletin INRA
El Medio de comunicación de la radio a influido mucho en el rango publicitario, ya que sea convertido para muchos en un habito, tanto que está casi al nivel de la televisión, como medio el cual se te tiene mayor contacto entre los mexicanos, esto lo digo porque de acuerdo con un informe publicado en el 2004 por INRA una empresa encargada en la medición de audiencias en México, sobre todo en radio, los estudios realizados por esta empresa resaltan que las emisoras radiales hoy pueden analizarse con datos más allá del rating, con estudios cualitativos de hábitos de compra y exposición. Este tipo de información es muy poderosa para las agencias de publicidad y obviamente para las empresas, ya que conocen su posición dentro del mercado meta, y no solo eso, sino que conocen más sobre ese segmento de mercado que interesa, como por ejemplo que tipo de alimentos consumen, donde compran, que bebidas consumen, y sobre todo a que medios de comunicación se exponen más, lo que es es algo impresionante y muy favorable saberlo.
Los datos que se dieron a conocer en el boletín publicado por INRA sobre el Mediómetro Radio del Valle de México, en horario de 6 a 10 hrs, en los segmentos socioeconómicos ABC y que escuchan la radio de Lunes a Viernes. Para el caso de las emisoras musicales se corrió el estudio entre personas de 8 a 24 años. Para noticieros entre personas mayores de 18 años. Los datos arrojados dice que el vehículo particular es el lugar donde más se acostumbra escuchar la radio para persona adultas, pues ocupa el 44% y 31% el hogar, y para los jóvenes es al revés un 36% en el hogar y un 27% en el vehículo particular.
El comportamiento que adquiere los radioescuchas de edades mayor a 18, les gusta escuchar las noticias en la radio más que cualquier otra cosa, el lugar donde prefieren comprara ropa es distintos locales, pues esta preferencia ocupa el 28% y el segundo lugar lo ocupa LIVERPOOL con un 22%, la compañía que mas contratan es Telcel ya que el porcentaje es de 76 y Movistar de 11%, el lugar donde hacen normalmente las compras es en WALMART (38%), el segundo lugar lo tiene la comercial mexicana con el 15% y el 39% lo hace por la tarde y el 45% no utiliza internet.
El comportamiento de los radioescuchas jóvenes, les gusta escuchar estaciones en su mayoría musicales, les gusta comprar la ropa en distintos lugares dado que el 45% prefieren comprar en varios locales y el 14% en LIVERPOOL, la compañía celular que mas contratan es Telcel pues ocupa el 88% y el 7% Movistar (una gran diferencia), el lugar donde normalmente hacen las compras es en WALMART un 40% y en COMERCIAL MEXICANA un 17% y el 54% lo prefiere hacer por la tarde, a diferencia de los adultos, lo jóvenes si usan mucho el internet pues el 37% lo hacer por entretenimiento y el 26% lo utiliza para buscar información.
Al comparar estos dato hay aspectos en los que coinciden ambos sectores, como por ejemplo prefieren comprar la ropa en distintos establecimientos, hacen sus compras en WALMART y Telcel es la compañía celular que más contratan, lo que sin duda para estas empresas generan mayores ingresos pues el mercado objetivo es más amplio.
No cabe duda que para realizar una campaña publicitaria o estrategia de medios es indispensable realizar una segmentación adecuada, es decir conocer bien al publico que interesa, para esto es importante tomar en cuenta este tipo de información, ya que ayuda en la selección de medios de comunicación más adecuada para insertar el mensaje y consiguientemente llegar a nuestro mercado meta. Pues para emplear una buena estrategia es fructífero saber que hábitos tiene el publico que interesa y a que medios de comunicación están expuestos con mayor frecuencia, como por ejemplo la radio que para muchos sigue siendo una opción des de la televisión y medios impresos, y actualmente el internet.
29/9/10
Análisis del medio de televisión con relación a la publicidad
Canal Azteca 13
Programa “A cada quien su santo”
Serie televisiva producida por Camila Villagrán y Elvin Rivera
29 de septiembre 2010, 7:30 pm
Duración 1 hora
Esta serie es una producción por azteca trece, que narra acontecimientos relacionados con la fe y la devoción de la gente pobre que en momentos de crisis y tristezas recurren a sus santos para pedir ayuda.
Tipos de anuncios
10- Anuncios de la misma programación canal 13. Duración 10 seg aprox c/1
23-Alimentos, 8 seg aprox c/1
15- Anuncio de Gobierno, 6 seg aprox c/1
8- Telefonía celular, 6 seg aprox c/1
7- Cerveceras, 8 seg aprox C/1
9- Alimento para mascotas, 8 seg aprox c/1
7-Productos de belleza, 8 seg aprox c/1
7-Medicamentos, 9 seg aprox c/1
9- Alimentos chatarra, 6 seg aprox c/1
9-Productos de limpieza, 6 seg aprox c/1
6-Supermercados, 8 seg aprox c/1
Duración total
Duración del programa 40 min
Duración de anuncios publicitarios 20 min
Target
Género: Mujer
Edad: 28 a 50 años
Localidad: Cd de México
Nivel Socioeconómico: Bajo
Comentario
Claro está que este tipo de programaciones, están enfocados hacia un público de nivel cultural y socioeconómico bajo, esto lo digo por el tipo de contenido que se maneja en esta serie televisiva, en donde relatan acontecimientos que ocurren en colonias de la zona conurbada de la Cd. de México, como por ejemplo la prostitución, violencia intrafamiliar, problemática económica, delincuencia etc., una vez más este tipo de programas llevan la contraria a la ley de responsabilidad social.
En cuanto a los anuncios que se trasmiten también la mayoría están dirigidos para ese tipo de público, lo que significa que en nuestro país es la mayoría, atribuye al alcance y cobertura espera por cada anuncio publicitario.
10/9/10
Estación de Radio Alfa 91.3
Estación de radio
91.3 FM Alfa radio
Grupo radio centro
Horario: 6:00 a 10:00 am
Programa
Toño Esquinca y la muchedumbre
Tipo de información
Entretenimiento
Temática
Reflexiones
Horóscopos y clima
Concursos
Duración: 2: 00 horas aprox.
Música
alternativa y pop en ingles
Duración: 1: 30 horas aprox.
Publicidad
gobierno (bicentenario), centros comerciales, alimentos, bebidas refrescantes, conciertos (eventos), y anuncios del mismo programa.
Duración: 30 min aprox.
Target
Género: Hombre y mujer
Edad: 15 a 20 años
Nivel socioeconómico: Medio +
Suscribirse a:
Entradas (Atom)